Pantera Capital busca $1.25B para crear “Solana Co.”, un vehículo del Tesoro listado en Nasdaq

🔑 Resumen clave

  • Pantera Capital planea recaudar $1.25B para transformar una firma listada en Nasdaq en “Solana Co.”, dedicada a mantener SOL como activo de tesorería.

  • La recaudación se divide en dos fases: $500M en acciones y $750M en warrants.

  • Pantera ya invirtió $300M en compañías de tesorería de activos digitales (DAT).

  • Si tiene éxito, Solana Co. sería la mayor tesorería corporativa de SOL en el mundo, redefiniendo la exposición institucional.


Figuras de negocios frente a una gran pantalla de Nasdaq y Solana con una bóveda digital de monedas, simbolizando la tesorería institucional de Solana.

🗞 Historia principal

Pantera Capital está liderando una ambiciosa iniciativa para lanzar “Solana Co.”, un vehículo corporativo listado en Nasdaq dedicado a Solana (SOL). El plan busca $1.25B en total, estructurados en $500M en acciones y $750M en warrants, con el fin de crear la mayor tesorería pública de SOL tokens.

La estrategia refleja el enfoque creciente de Pantera en Digital Asset Treasury (DAT). Habiendo desplegado ya $300M en vehículos similares, la firma demuestra confianza a largo plazo en la acumulación corporativa de tokens. El vehículo se estructurará a través de una empresa listada en Nasdaq, ofreciendo una vía regulada para que instituciones accedan a SOL sin gestionar la custodia directa.

Si se ejecuta, Solana Co. superaría a las tesorerías públicas existentes, concentrando capital institucional en niveles sin precedentes. Esto podría alterar fundamentalmente la dinámica del mercado, la liquidez y la narrativa institucional en torno a Solana.


Pilas de efectivo y documentos que fluyen hacia una bóveda digital brillante con una moneda de Solana dentro, simbolizando la financiación de una tesorería cripto.

🔬 Opiniones de expertos

  • Pantera enfatiza que la viabilidad de las DAT depende de los fundamentos a largo plazo del token y de la capacidad de generar rendimiento, posicionando a Solana como candidato estratégico.

  • Firmas como Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital estarían preparando un esfuerzo paralelo de $1B en tesorería de Solana, lo que evidencia un apetito institucional creciente por una exposición estructurada a SOL.


🌟 Implicaciones

Este movimiento conecta los mercados de capital tradicionales con los activos digitales, y podría acelerar la adopción institucional de Solana. El acceso regulado y listado en Nasdaq atraería a fondos de pensiones, universidades y entidades públicas que rehúyen la custodia directa de cripto.

Al mismo tiempo, la concentración de SOL en una sola entidad plantea riesgos de gobernanza, liquidez y descentralización. La legitimidad institucional puede aportar estabilidad, pero también genera vulnerabilidad si una decisión corporativa dispara ventas masivas.


🛬 Fuentes

  • CryptoNews – “Pantera Capital Plans $1.25B Raise to Build Nasdaq-Listed Solana Vehicle”

  • AInvest – “Solana News Today: Pantera Capital to Raise $1.25 Billion to Create Nasdaq-Listed Solana Treasury Vehicle”

  • Decrypt – “Pantera Capital Eyes $1.25B Raise to Create Solana Treasury Firm: Report”

  • CryptoRank – “Pantera plans $1.25B Solana treasury vehicle called Solana Co.”

  • CoinPaper – “Pantera Capital targets $1.25B to convert public company into Solana-focused DAT”


Pilas de monedas de Solana con una pequeña figura de pie encima, fondo de Nasdaq y líneas de gráfico ascendente que simbolizan la inversión institucional.

📝 Opinión del Editor

La paradoja de la centralización en las tesorerías de tokens

La iniciativa de Pantera con Solana Co. recuerda a la estrategia de MicroStrategy con Bitcoin: acumular una enorme tesorería corporativa para legitimar un activo digital ante el capital institucional. Sin embargo, MicroStrategy ha sido criticada por concentrar demasiado BTC en una sola entidad, permitiendo que un único balance influya en el sentimiento global.

El modelo se desvía del propósito original de Bitcoin: ser una red monetaria descentralizada y resistente al control concentrado. Si un vehículo listado en Nasdaq se convierte en el mayor tenedor de SOL, se corre el riesgo de recrear estructuras financieras centralizadas dentro de cripto, con poder de mercado y gobernanza en manos de una sola compañía.

También existe un impacto conductual: estas tesorerías altamente publicitadas pueden generar FOMO, inflando los precios en rallies insostenibles. Los primeros inversores ganan, pero los tardíos pueden sufrir pérdidas cuando una entidad concentrada liquida posiciones. Estos ciclos de booms rápidos seguidos de caídas dolorosas redistribuyen riqueza de manera desigual y elevan el riesgo sistémico.

Aun así, esta dinámica podría ser transitoria. A medida que los activos digitales maduren, la propiedad tenderá a descentralizarse y la dependencia de unas pocas tesorerías disminuirá. Lo que vemos hoy puede ser una fase de transición: imperfecta, pero necesaria para atraer capital institucional.

Para los inversores y reguladores, el desafío es claro: lograr legitimidad institucional sin sacrificar descentralización. De cómo se gestione este equilibrio dependerá si Solana Co. será un hito de integración cripto o un ejemplo de sobre-centralización.

Comments