Bowman sacude a la Fed: pide pasar de la “cautela” a la adopción cripto

🔑 Lo Más Importante

  • Michelle Bowman, vicepresidenta de Supervisión de la Fed, pidió abandonar la “mentalidad excesivamente cautelosa” sobre cripto y blockchain, apostando por una regulación basada en la curiosidad y la evidencia.
  • Sugirió que incluso el personal de la Fed podría tener pequeñas tenencias de cripto para entender mejor la tecnología y supervisarla con criterio.
  • El mensaje llega en plena “temporada de stablecoins” y en paralelo al Wyoming Blockchain Symposium, que compite con el foro de Jackson Hole por la agenda financiera de EE. UU.
CryptoQuibbler illustration of Michelle Bowman urging pragmatic crypto oversight.

🗞 Historia Principal

En el Wyoming Blockchain Symposium (19 de agosto de 2025), Michelle Bowman afirmó que la banca y los reguladores han mantenido una postura “excesivamente cautelosa” frente a cripto, blockchain y la IA, lo que frena la innovación y deja a EE. UU. rezagado. La funcionaria propuso un enfoque de regulación por comprensión —no por miedo— e incluso planteó permitir que parte del personal de la Fed tenga pequeñas cantidades de cripto para adquirir competencia técnica antes de supervisar el sector (Cointelegraph). El empuje político-tecnológico de la semana se vio también en Jackson Hole y su “evento espejo” cripto en Teton Village, reflejando cómo las finanzas tradicionales y los activos digitales ya comparten la misma mesa (Financial Times).

CryptoQuibbler graphic of the Federal Reserve engaging with blockchain innovation.

🔬 Opiniones de Expertos

  • Noelle Acheson (analista independiente y autora de Crypto Is Macro Now): “El giro discursivo de Bowman normaliza el diálogo entre banca y cripto; abre la puerta a pilotos serios en pagos y depósitos tokenizados”.
  • Jake Chervinsky (Chief Policy Officer, Variant): “Cuando los reguladores usan la tecnología, la supervisión mejora. La clave será blindar conflictos de interés con reglas claras de de minimis y divulgación”.

🌟 Implicaciones

  • De ‘riesgo reputacional’ a criterio técnico: si el supervisor aprende haciendo, veremos guías más precisas para bancos que quieran operar con stablecoins y depósitos tokenizados.
  • Competencia geopolítica: EE. UU. acelera para no ceder terreno frente a Europa y Asia en pagos programables y RWA.
  • Puente con el DOJ: el mismo clima pro-innovación se refleja en el Departamento de Justicia, cuyo funcionario dijo que “escribir código sin mala intención no es delito” (CoinDesk; Yahoo Finance).

📝 Opinión del Editor

🧭 De la aversión al aprendizaje con piel en el juego

En CryptoQuibbler venimos sosteniendo que comprender precede a regular. Permitir tenencias de minimis para personal técnico puede sonar herético para ortodoxos, pero reduce asimetrías de información y eleva la calidad de la supervisión. El reto no es ético per se, sino de diseño institucional: límites cuantitativos, cooling-off, y divulgación pública de posiciones.

🏦 Bancos, stablecoins y el “primer kilómetro”

Si el mensaje de Bowman permea, veremos pilotos bancarios en stablecoins de pago y cuentas tokenizadas con reglas de liquidez y reservas. Esto no “criptoniza” a los bancos; los bancariza bien en la Web3. Al mismo tiempo, el movimiento reduce el arbitraje regulatorio que hoy empuja innovación fuera de EE. UU.

⚖️ Riesgos a vigilar

Conflictos de interés, captura regulatoria y excesiva dependencia de proveedores de infraestructura. La institucionalización debe traer estándares abiertos, pruebas de reservas en cadena y interoperabilidad, no jardines amurallados.

📘 Explicación de Términos Clave

  • De minimis: límite monetario “muy pequeño” que reduce riesgos de conflicto de interés al permitir tenencias simbólicas para fines de aprendizaje.
  • Payment Stablecoin: token vinculado 1:1 a una moneda (p. ej., USD) para pagos y liquidación; prioriza previsibilidad sobre volatilidad.
  • AML (Anti-Money Laundering): marco de prevención de lavado; su objetivo es que solo flujos lícitos entren al sistema financiero.

🛬 Fuentes

Comments