ETHZilla acelera su estrategia de tesorería en Ethereum con recompra de $250M y 102.237 ETH en reservas

🔑 Resumen clave

  • ETHZilla autorizó hasta $250 millones en recompra de acciones, reafirmando su compromiso con los accionistas.

  • La compañía acumula 102.237 ETH (~$489M), además de $215M en efectivo y stablecoins.

  • Planea generar rendimiento mediante staking de ETH vía Electric Asset Protocol.

  • ETHZilla se posiciona entre las cuatro empresas públicas con mayores tesorerías en ETH.


Pilas de monedas de Ethereum sobre una mesa de juntas con gráficos financieros, representando la tesorería y recompra de ETHZilla.

🗞 Historia principal

ETHZilla (antes 180 Life Sciences), ahora una compañía que cotiza en Nasdaq como tesorería de Ethereum, anunció un programa de recompra de acciones por $250 millones vigente hasta el 30 de junio de 2026, o hasta agotar el monto asignado.

La firma reveló reservas de 102.237 ETH, adquiridos a un precio promedio de $3.948,72 y hoy valorados en cerca de $489M. Además mantiene $215M en equivalentes de efectivo para liquidez. ETHZilla también desplegará parte de sus activos en staking a través de Electric Asset Protocol, buscando rendimiento adicional.

Esta combinación—recompras más acumulación de ETH y staking—convierte a ETHZilla en uno de los actores más agresivos dentro del panorama de tesorerías corporativas en cripto.


Monedas de Ethereum entrando a una bóveda digital luminosa, simbolizando el staking de ETH en la estrategia de tesorería de ETHZilla.

🔬 Opiniones de expertos

  • Matt Hougan (Director de Inversiones, Bitwise Asset Management):
    “Las tesorerías corporativas que se mueven hacia los activos digitales ya no son una excepción: son una tendencia estructural. El paso de ETHZilla es notable porque Ethereum, a diferencia de Bitcoin, también genera rendimiento a través del staking.” 

  • Noelle Acheson (Analista Macro, Crypto Is Macro Now):
    “Las recompras de acciones junto con la acumulación de ETH son una declaración audaz. Señala confianza no solo en el precio de Ethereum, sino en su papel como infraestructura financiera.”

🌟 Implicaciones

El programa de ETHZilla confirma la entrada de Ethereum a la gestión corporativa a gran escala. Si resulta exitoso, podría sentar un precedente para que más empresas públicas integren ETH en sus balances y experimenten con modelos de rendimiento basados en blockchain.


🛬 Fuentes

  • Investopedia – “New Ether Treasury ETHZilla… $250M Buyback”

  • CoinDesk – “ETHZilla Authorizes $250M Buyback, Expands Ether Treasury to $489M”

  • AInvest – “ETHZilla’s Buyback Signals Bold Bet on Ethereum’s Future Yield Potential”

  • CoinTelegraph – “ETH Treasury Eyes Stock Buyback Amid Leverage Concerns”

  • AInvest – “ETHZilla’s $250M Buyback and $489M ETH Holdings: A Strategic Value Play”


Ejecutivo sosteniendo monedas de Ethereum y Bitcoin lado a lado, simbolizando la comparación entre la estrategia de ETHZilla y la de MicroStrategy.

📝 Opinión del Editor

Tesorerías en Ethereum: siguiendo el modelo de MicroStrategy, pero con mayores riesgos

La estrategia de ETHZilla inevitablemente recuerda a MicroStrategy: ¿es esta la versión Ethereum del experimento corporativo con Bitcoin?

Las similitudes son claras: ambas empresas usan sus balances para acumular un activo digital volátil, confiando en que la apreciación a largo plazo supere a la gestión de caja tradicional. Pero las diferencias también lo son.

Mayor riesgo: Ethereum es más volátil que Bitcoin. Bitcoin tiene una historia de 15 años y una narrativa de “oro digital”. Ethereum, aún en evolución y con actualizaciones constantes, enfrenta oscilaciones de precio más fuertes. Esto hace que la apuesta de ETHZilla sea todavía más arriesgada en el corto plazo.

El caso MicroStrategy tampoco es seguro: Críticos señalan que atar el destino de una empresa a un solo activo implica un riesgo estructural enorme. El valor de mercado de MicroStrategy sube y baja con el precio de BTC. ETHZilla no es la excepción: sigue un camino similar, pero con un activo más volátil.

Por qué Ethereum sí puede tener sentido: Paradójicamente, ETH puede ser más justificable. Bitcoin se basa en la escasez. Ethereum se basa en la utilidad y expansión. Con sus capas 2, contratos inteligentes y miles de dApps, Ethereum es la infraestructura esencial del ecosistema blockchain. Si esa economía prospera, la demanda de ETH crecerá con ella.

Un nuevo tipo de visionario: Michael Saylor es visto como pionero por llevar BTC a los balances corporativos. Pero si Ethereum se confirma como columna vertebral de la economía digital, el ejecutivo que haga lo mismo con ETH podría ser recordado como un visionario aún mayor.

Hoy, ETHZilla ejecuta un experimento audaz: acumular masivamente ETH y al mismo tiempo recomprar $250M en acciones. ¿Será un caso de éxito brillante o una advertencia de exceso? Aún no lo sabemos. Pero sin duda será uno de los experimentos financieros más fascinantes de la década.

Comments